- hipotermia
- hipotermia
-
hipotermiaf. fisiol. Disminución de la temperatura corporal por debajo de los límites considerados como normales. Puede deberse a causas naturales, como la intoxicación con bebidas alcohólicas y barbitúricas, tras una exposición prolongada al frío, diversos tipos de infecciones (cólera, sepsis, etc.) o por enfermedades endocrinas (insuficiencia tiroidea). También puede provocarse artificialmente con una finalidad terapéutica ya que de este modo se logra reducir las necesidades de oxígeno de los tejidos orgánicos.
Medical Dictionary. 2011.
- hipotermia
-
disminución de la temperatura corporal por debajo de los niveles de normalidadCIE-10 [véase http://www.iqb.es/patologia/hipotermia.htm]
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- hipotermia
-
1. trastorno anormal y peligroso en el que la temperatura del cuerpo es inferior a 35 ºC, causada fundamentalmente por la exposición prolongada al frío. La respiración es superficial y lenta y la frecuencia cardíaca es débil y está enlentecida. La persona está muy pálida y puede parecer muerta. Los ancianos y las personas muy jóvenes, las personas con problemas cardiovasculares y los individuos hambrientos, cansados o bajo los efectos del alcohol son más susceptibles a la hipotermia. El tratamiento consiste en el calentamiento lento de la persona. Es necesaria la hospitalización para evaluar y tratar cualquier alteración metabólica que pueda producirse.2. reducción intencionada y controlada de la temperatura corporal con colchones fríos o hielo como preparación para algún procedimiento quirúrgico.3. diagnóstico de enfermería, aprobado por la NANDA, del estado en el que la temperatura corporal de un individuo está disminuida por debajo de su intervalo normal, pero no por debajo de los 35,5 ºC (rectal) o los 36 ºC (rectal del recién nacido). Entre las características que lo definen se incluyen los escalofríos leves, la piel fría, la palidez moderada, el llenado capilar lento, la taquicardia, la cianosis ungueal, la hipertensión y la piloerección.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.